![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5UJA00W7cp3P3FbzDnyK9RljJ6ZEVcWgbEK_crhaOBnmpkA40ah6ELt7wtokDq4_Ry9MaGMM33ECFu8xpc0nt6MQzFtgfnp1WVSw9tTsbx5bCmGga4hjaPb034VJU2gWoUHAqHJzzEv0/s200/20081021203648-20081021-1885-564-ciutat-alzira-clases-gratuitas-promocionar-futbol-foto.jpg)
Los deportes de equipo de cooperación/oposición (colaboración) que se juega en espacio estandarizado y cuyo objetivo motor prioritario es situar el móvil (individuo) en una meta deben tener las siguientes fases o etapas:
• 1. Presentación global del deporte: Se entiende por tal el dar a conocer a quienes se inician, las reglas principales que configuran la lógica de dicho deporte, el objetivo motor que se debe conseguir. Se reconoce esta etapa como un contenido teórico.
• 2. Familiarización perceptiva: El individuo que se inicia toma contacto con la práctica de dicho deporte para experimentar los aspectos fundamentales que dicho deporte requiere para poderse practicar. Es un contenido práctico.
• 3. Práctica del deporte total: Se trata de poner al individuo que se inicia a practicar el deporte con todas las reglas conocidas a través de la práctica y así comenzar en el deporte con fines recreativos y/o competitivos.
En este tipo de deportes se encuentra un conjunto variado de disciplinas, donde esencialmente se destaca el trabajo en equipo, además este tipo de deporte no discrimina a personas ya sea con índices de obesidad o con alguna discapacidad física o mental, dentro de los deportes de colaboración se encuentra:
• Fútbol.
• Baloncesto.
• Balonmano (Handball).
• Fútbol Sala (Baby Fútbol).
• Hockey.
• Rugby.
• Voleibol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario